Nuestros Talleres en 2018:
Dirigido a: Empresas, Servidores públicos, Personal de salud y público en general. Contará con la habilidad para detectar el Síndrome de Burnout y alternativas de atención y manejo. También conocido como síndrome del “quemado” ó síndrome de desgaste profesional, el burnout es un tipo de estrés laboral que empezó a estudiarse en Médicos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, maestros, gerentes, supervisores y algunas otras profesiones, en donde la característica primordial es que el estresor principal es el trato con las personas, es decir estresores interpersonales. Se compone de tres características principales: El síndrome de burnout se genera cuando las estrategias de afrontamiento al estrés laboral del profesionista fallan y ya no puede enfrentarse a las demandas del entorno laboral desencadenando un proceso crónico que acarreará consecuencias tanto individuales como organizacionales, dentro de las primeras encontramos: recurrencia a psicofármacos, conductas de alto riesgo, ideas suicidas, depresión, ansiedad, padecimientos psicosomáticos etc. Mientras que para las segundas encontramos: ausentismo laboral, rotación, accidentes laborales, incapacidades frecuentes, deficiente calidad en la educación etc. Este síndrome se atiende en tres niveles necesariamente: Nivel individual.- restableciendo afrontamientos eficaces. Nivel colectivo.- fortaleciendo redes de apoyo social y formado equipos de alto rendimiento. Nivel organizacional.- Reestructurando la organización de la institución en aras de optimizar el desempeño de los maestros sin afectar las políticas que rigen la institución y procurando un ambiente laboral con el mínimo de estresores posiblesDesgaste profesional BURNOUT
Duración: 4 horas.
Cupo Máximo: 40 personas.
Taller: 30% teórico y 70 % práctico. (Se recomienda ropa cómoda)
20 de Junio de 4 a 8pm / Guadalajara Costo: $480.
Otras Fechas de este taller: 28 de Noviembre / Guadalajara
Agosto 17 /Tijuana $700.Al finalizar el taller el participante:
Temas del Taller:
Abstract:
– Agotamiento emocional.
– Despersonalización. (trato, cínico, despótico y cosificado hacia los compañeros, padres de familia y alumnos)
– Falta de realización personal.
Miércoles 18 de Abril Objetivo: Al finalizar el taller el participante: Contará con la habilidad de Comunicarse y actuar de manera asertiva, facilitando la toma de decisiones, solución de conflictos además de tener como ganancia mejores relaciones interpersonales y tranquilidad emocional. TEMARIO: 1.- Definición de Comunicación 2.- Definición de Asertividad 3.- Estilos de Comunicación 4.- Estilos de Conducta Básica 5.- Comunicación Asertiva (Ejemplos y ejercicios) 6.- Identificación y manejo de emociones 7.- Ventajas de la Comunicación Asertiva 8.- 4 Técnicas de Comunicación Asertiva para instalar la habilidad en los asistentes 9.- Ejercicios para la Toma de decisiones 10.- Recomendaciones prácticasDecidir con Éxito
Sobre Comunicación y Relaciones Asertivas
Dirigido a: Público en General
Duración: 4 Hrs.
Costo:$480.
Otras Fechas de este taller: 19 de Agosto Guadalajara
Sábado 20 de Enero de 9am a 2pm Guadalajara Objetivo: * Saber tomar decisiones correctas en la vida a partir del manejo e integración de nuestros sentimientos y pensamientos. TEMARIO: 1. Qué es discernir.Taller Discernir para Decidir
Convertir nuestras convicciones interiores en decisiones
Dirigido a: Directivos de instituciones educativas
Duración: 5 Hrs.
Cupo Máximo: 12 personas.
Costo:$480.
Otras Fechas de este taller: 14 de Julio y 20 de Octubre Guadalajara
2. Condiciones para el discernimiento.
3. Sentimientos y pensamientos.
4. Las emociones interiores.
5. Consolación – desolación.
6. Reglas del discernimiento de espíritus
Dirigido a: Profesores de grupo, orientadores, y prefectos. Objetivo del Taller: Brindar técnicas que favorezcan para el manejo y control de los alumnos con respeto y dinamismo y sin perder la autoridad ante el grupo. T E M A S 1. Ejercicio de Relajación Psicomotriz. 2. Definición de manejo y control. 3. Definición de autoridad. 4. Identificación de las necesidaes del grupo. 5. Imagen estratégica del profesor ante el grupo. 9. Práctica.Taller Técnicas de control de grupo escolar
Duración: 4 hrs.
Cupo Máximo: 20 personas.
Costo: $480.
22 de Septiembre de 10am a 2pm Guadalajara
Otras Fechas de este taller:
y 19 de Octubre en Tijuana BC $700.
Dirigido a: Personal docente de formación religiosa. Objetivo: Desarrollar herramientas didáctico-pedagógicas a los docentes del área de formación espiritual cristiana HABILIDADES A DESARROLLAR TEMRIO: 1. Pedagogía catequística en el colegio. Concepto e importancia. 2. De la pedagogía de Jesús a la pedagogía catequística. Una pedagogía experiencial. 3. Recursos didácticos (innovar con el pasado). Juegos cooperativos. 4. Uso de la tecnología. JuegosTaller Pedagogía Catequística en el aula
Duración: 5 hrs.
Cupo: 35-40 persona.
Costo: $550.
Fecha: 29 de Septiembre de 9am a 2pm Guadalajara
Rompiendo paradigmas.
Realidad que nos interpela.
Una pedagogía inculturada.
Una pedagogía activa.
Una pedagogía comunitaria.
Una pedagogía con diversos lenguajes.
Mantras cristiano-católicos.
Danzas circulares/cooperativas.
Técnica del círculo sagrado.
Páginas y blogs.
Dirigido a: Servidores públicos, Psicólogos, Maestros, trabajadoras sociales, Personal de salud (Médicos, enfermeras, paramédicos), Voluntarios en Instituciones de Apoyo social. O B J E T I V O: Al finalizar el taller el participante: Contará con la habilidad y los instrumentos para brindar Intervención en Crisis a personas por tentativa suicida. T E M Á RIO: 1.- Definición de Crisis 2.-Tipos de Crisis. 3.- Evaluación del riesgo suicida en personas con crisis 4.- Momentos de la Atención: 5.- Momentos de la Intervención: 6.- 1er. Orden: Los Primeros Auxilios Psicológicos 7.- Creencias En torno al Interventor en crisis y su labor 8.- Técnicas para la Intervención en Crisis:Taller Entrenamiento en Intervención en Crisis
Duración: 16 hrs. en 2 sesiones
Octubre 13 y 20 de 2018, de 9:00 a 17:00 hrs.
Costo: $ 2,000.
a) Prevención.
b) Intervención.
c) Postvención
a) 1er Orden: Primeros Auxilios psicológicos
b) 2do. Orden: Terapia Multimodal o T. Breve
a) De Intervención
b) De Descarga.
c) De Negociación/Persuasión.
d) De Re encuadre/Re significación.
e) Para Generación de Recursos.
9.- Práctica, Ejercicios, Ejemplos, Casos Clínicos, Videos.
Fecha: 13 de Noviembre de 10am a 2pm Guadalajara La atención de personas muchas veces requiere de herramientas y estrategias que les ayuden a llegar más rápido y eficientemente a la salud de su paciente. La hipnosis es una de ellas, con el trabajo del inconsciente y del consiente podemos llegar a cambiar hábitos y conductas, programar acciones definidas, etc. Objetivo del Taller: T E M A S 1. Qué es la hipnosisEntrenamiento en Técnicas de Hipnosis
Dirigido a: Psicólogos, personal escolar, trabajadoras sociales, personal de salud, (Médicos, enfermeras, paramédicos), Voluntarios en Instituciones de Asistencia social.
Duración: 4 horas.
Costo: $480.
Otras Fechas de este taller:
y 30 de Abril / Tijuana BC $700.
Que los participantes conozcan y apliquen las técnicas que les ayuden para la atención de pacientes.
2. Anestesia hipnótica, analgesia, distorsión del tiempo
3. Mitos sobre la hipnosis
4. Inducciones hipnóticas
5. Técnicas de hipnosis
6. Práctica de hipnosis
Dirigido a: Empresas, Servidores públicos, Personal de salud y público en general. Contará con la habilidad para detectar el Síndrome de Burnout y alternativas de atención y manejo. También conocido como síndrome del “quemado” ó síndrome de desgaste profesional, el burnout es un tipo de estrés laboral que empezó a estudiarse en Médicos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, maestros, gerentes, supervisores y algunas otras profesiones, en donde la característica primordial es que el estresor principal es el trato con las personas, es decir estresores interpersonales. Se compone de tres características principales: El síndrome de burnout se genera cuando las estrategias de afrontamiento al estrés laboral del profesionista fallan y ya no puede enfrentarse a las demandas del entorno laboral desencadenando un proceso crónico que acarreará consecuencias tanto individuales como organizacionales, dentro de las primeras encontramos: recurrencia a psicofármacos, conductas de alto riesgo, ideas suicidas, depresión, ansiedad, padecimientos psicosomáticos etc. Mientras que para las segundas encontramos: ausentismo laboral, rotación, accidentes laborales, incapacidades frecuentes, deficiente calidad en la educación etc. Este síndrome se atiende en tres niveles necesariamente: Nivel individual.- restableciendo afrontamientos eficaces. Nivel colectivo.- fortaleciendo redes de apoyo social y formado equipos de alto rendimiento. Nivel organizacional.- Reestructurando la organización de la institución en aras de optimizar el desempeño de los maestros sin afectar las políticas que rigen la institución y procurando un ambiente laboral con el mínimo de estresores posiblesDesgaste profesional BURNOUT
Duración: 4 horas.
Cupo Máximo: 40 personas.
Taller: 30% teórico y 70 % práctico. (Se recomienda ropa cómoda)
20 de Junio de 4 a 8pm / Guadalajara Costo: $480.
Otras Fechas de este taller: 28 de Noviembre / Guadalajara
Agosto 17 /Tijuana $700.Al finalizar el taller el participante:
Temas del Taller:
Abstract:
– Agotamiento emocional.
– Despersonalización. (trato, cínico, despótico y cosificado hacia los compañeros, padres de familia y alumnos)
– Falta de realización personal.
Dirigido a: Mamás con hijos de O a 16 años. * Proporcionar herramientas a mujeres que son madres para que reconozcan y construyan su ser, y se empoderen como personas autónomas y libres. Desarrollo de habilidades: * Autoconocimiento. * Autoestima. * Empoderamiento. TEMARIO: I. Módulo: Me reconozco. II. Módulo: Me reconstruyo. III. Módulo: Me transformo.Taller Terapéutico, Mujer-Madre
Duración: 8 sesiones semanales de 3 hrs c/u.
Cupo: 12 personas
Costo: $
Fecha: Inicia Sábado 3 de Febrero de 5 a 8pm GuadalajaraCrecer como persona para trascender como madre.